
Migraña.
Muchas personas sufren de cefaleas a repetición, eso
les causa mucha preocupación por lo que es causa de frecuente visita al médico,
al momento de la consulta los pacientes refieren que llevan varios días, meses
e incluso años de este padecimiento.
Muchos se han auto medicado con los más dispares
medicamentos que van desde analgésicos, productos ´´naturales ´´ o medicamentos
recetados en farmacia y unos cuantos refieren haber visitado al médico, pero en
algunos casos los fármacos no dieron los resultados esperados.
La gran mayoría de los pacientes que asisten a
consulta refieren estar preocupados porque piensan que pueden tener un problema
serio en su cerebro o tienen temor que puedan sufrir de un accidente cerebro
vascular.
La tendencia a padecer de migraña puede ser heredada.
Por lo general la jaqueca comienza en la última
infancia o al inicio de la adolescencia y sigue varios cursos, la cefalea puede
remitir después de varios años o recurrir por ciclos durante muchos años o,
evolucionar a un estado crónico.
La jaqueca es más común en los adolescentes varones
que en las niñas; pero a más edad pasa a ser tres veces más frecuente en las
mujeres que en los hombres. La cefalea es más frecuente en la quinta década de
la vida y disminuye significativamente en la sexta y séptima década, siendo
rara en las décadas posteriores.
¿Cómo podemos saber si se trata de una migraña o de
una cefalea tensional?
Un ataque de migraña típico se presenta con dolor de
cabeza unilateral, pulsátil, acompañado de fotofobia (intolerancia anormal a la
luz), fono fobia (intolerancia a los ruidos) náusea y discapacidad. En el 30%
de los casos está precedida de ´´aura´´ que son anomalías visuales, trastornos
sensoriales o del lenguaje, estos pueden durar de un minuto a una hora, se
pueden presentar también cambios mentales estos son variados y pueden
presentarse como parte del ataque en cualquier fase del episodio migrañoso, son
múltiples las manifestaciones: irritabilidad, hostilidad, ansiedad, depresión,
angustia, tendencia a aislarse o tener avidez por ciertos alimentos, sensación
de fatiga, la cefalea asociada puede ocurrir dentro de la primera hora, pero en
algunos casos no progresa a cefalea.
La cefalea tensional no se acompaña de los síntomas
característicos de la migraña como nauseas o discapacidad, la cefalea en este
caso es bilateral y puede durar de 30 minutos hasta 7 días, los pacientes refieren
sentir una especie de ´´banda constrictora´´ alrededor de la cabeza, la
intensidad del dolor va de leve a moderado y no impide las actividades del
paciente ni se agrava con la actividad física.
¿Cuáles son los factores de riesgo de sufrir una migraña?
Ser mujer, tener un bajo nivel socioeconómico, haber
sufrido un trauma craneoencefálico, tener apnea obstructiva del sueño, consumir
cafeína y abusar de los analgésicos, también se sabe que la obesidad aumenta
cinco veces el riesgo de padecer de migraña.
Se ha hablado también de la dieta, los desencadenantes
dietéticos más importantes para sufrir de migraña son el retraso o la corrida
de comidas, de modo que es importante respetar los tiempos de las comidas.
Los alimentos desencadenantes de migraña más comunes
son cafeína, los edulcorantes artificiales y los aditivos.
Las personas que sufren de migrañas
podrían afrontar un riesgo ligeramente más alto de accidente cerebrovascular
(ACV) tras una operación, informe a su médico antes de una cirugía si usted
padece de migraña y principalmente si es una migraña con aura. Realmente según
los estudios el riesgo es muy bajo, pero es mejor prevenir.
Dr. Francisco Javier Martínez Dearreaza.
Neurología- psiquiatría.
Clínica San Francisco
De donde fue camas Luna de Montoya una cuadra arriba.
Tel. 22222494 cel. 88771894 (M) 87068671 (C).
Los días viernes la clínica San Francisco atiende a
los pacientes pensionados con precios especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario